A pesar de que el tratamiento de ortodoncia en adultos puede ser un poco más complejo que en niños, la edad no es un impedimento para empezar a tener la sonrisa que deseas.
Ni la estética ni la edad son ahora motivos para no llevar ortodoncia. Con los diferentes tratamientos altamente estéticos con los que contamos, mejorar nuestra dentadura y corregir problemas de mordida es más fácil. Cada vez más adultos se animan a empezar un tratamiento de ortodoncia, y los resultados son realmente impresionantes. Pero, ¿qué debo saber antes de animarme a usar brackets? En este artículo te ayudamos a resolver algunas de las principales dudas al respecto.
¿Cómo sé si debo llevar brackets?
Si tienes dientes desalineados, problemas de mordida o de mandíbula, lo más probable es que necesites un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, lo más indicado es que consultes con tu dentista, quien te referirá a un ortodoncista. El especialista te dirá qué tratamiento es el más indicado para ti según tus necesidades y presupuesto.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia?
En adultos, el tratamiento promedio dura alrededor de dieciocho meses, y puede extenderse hasta los 3 años. Sin embargo, esto siempre depende de la complejidad del caso, de los objetivos del tratamiento y de tu regularidad para visitar al ortodoncista. Si cumples con tus citas de control tal y como las acordaste con el especialista, el tratamiento no durará más de lo planteado. Al finalizar dicho tratamiento, deberás usar un retenedor para mantener la alineación de los dientes.
¿Cambiará mucho mi estilo de vida una vez que empiece a usar brackets?
No. Al comienzo sentirás cierta incomodidad y, quizás, dificultades para hablar, pero todo esto desaparecerá con el tiempo (usualmente el periodo de adaptación dura 15 días), según te acostumbras a usar los aparatos. Sin embargo, tus hábitos de higiene bucal sí deberán ser más rigurosos, pues la comida suele acumularse entre los brackets, elevando el riesgo de sufrir caries. Si sigues un correcto régimen de cepillado y uso de hilo y enjuague bucal, no tendrás problemas.
¿Debo evitar algún tipo de alimento?
Lo ideal es que evites alimentos duros que puedan dañar o desprender los brackets. Es mejor cortar los alimentos en vez de morderlos (como en el caso de las manzanas, el choclo o las zanahorias crudas), de manera que protejamos nuestros aparatos. Alimentos pegajosos como frunas, toffees y goma de mascar también pueden dañar nuestros brackets, por lo que es recomendable dejarlos. Recuerda que cualquier daño en los correctores podría suponer la prolongación del tratamiento.
Sea cual sea el tratamiento de ortodoncia que elijas, recuerda que este debe ser realizado por un especialista. Este sabrá decirte con mayor precisión cuáles son tus necesidades y te aconsejará y dará las pautas para que tu tratamiento sea el más eficiente.